Publicaciones
Cada sitio web tiene una historia, y tus visitantes quieren oír la tuya. Este espacio es una gran oportunidad para compartir todos los datos sobre quién eres, qué hace tu equipo y qué tiene tu sitio web para ofrecer.
Si eres un comercio, escribe la historia de tu comienzo y tu crecimiento profesional. Explica tus ventajas diferenciales y tu compromiso para con tus clientes. Agrega una foto, galería de imágenes o un video para lograr interés y hacerlo personal e interactivo.
Libros académicos
(2024) Muralismo y resistencia social [entrevista a Gustavo Chávez Pavón, muralista y activista social]
En: Sueños Riverianos. Muralismo, estética y política en Chapingo y en México. Cofradía de Coyotes, México.
(2024) Diego Rivera y Marte R. Gómez en la coyuntura cultural y política del México posrevolucionario
Ocampo-Ledesma, Jorge G. | Palacios-Rangel, María Isabel | Reyes Toxqui-álvaro
En: Sueños Riverianos. Muralismo, estética y política en Chapingo y en México. Cofradía de Coyotes, México.
(2024) "La irrupción de lo femenino en la filosofía"
En: Reyes-Toxqui, Álvaro | Ocampo-Ledesma, Jorge | De Lara-Hernández, Claudia. En Clave de Mujer. Filosofía Política y Género.
​​​
(2024) "Saberes locales, metodología e intervención social"
En: Almanza-Sánchez, María. Cuaderno de Diagnósticos. Una guía práctica con recursos metodológicos y ejemplos para recoger información útil en la investigación.
Cofradía de Coyotes, México.
​
(2023) Resistir desde el cuerpo: vulnerabilidad, el cuidado de sí y resistencia femenina.
En: Fernández Morales-Katiushka y González-Marín, Nuria. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
​
(2022) La brevedad que nos interpela: Roura, la minificción y la frenética del instante.
En: Roura, Victor. El ajedrecista acaudalado (101 cortos narrativos). Cofradía de Coyotes, México
​
(2022) El tatuaje de ser los otros.
En: Cortés-Carreño, José Cruz Jorge. Semántica de la crueldad. Monstruosidad, sujeto y violencia. Cofradía de Coyotes, México.
​
(2021) Así hablamos de Utopías. Historia gráfica del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo
Cofradía de Coyotes.
Leer reseña
​
(2021) "Los hombres-carne en la historia"
En: Jorge Ocampo Ledesma y María Isabel Palacios Rangel, De la Resistencia campesina: Leonardo Santamaría Torres y la región de Chalco-Amecameca, Estado de México:
Cofradía de Coyotes.
Leer reseña
(2019) "La eterna reinvención del padre"
​En: Villegas, Eduardo. Palos y Astillas (Historias y relatos sobre nuestros padres). México: Cofradía de Coyotes.
Leer Prólogo
​
(2019) "El punto fáustico: genealogía de la desmesura del cuerpo en el capitalismo contemporáneo"
En: Cortés, J. y Reyes, A. Lo fáustico y lo prometéico. La desmesura del sujeto y del cuerpo en la sociedad contemporánea. México: Cofradía de Coyotes.
​
(2019) "La memoria que nunca tuve"
​En: Chapingo Recuerda. A 50 años del movimiento estudiantil en México 1968. México: Cofradía de Coyotes
Leer en línea
​
(2018) Itinerarios Sociales del Cuerpo. Biopolítica y resistencia social. México: Cofradía de Coyotes
Leer en línea
​
"(2017) "Cuerpo y dolor en la construcción de subjetividades en el capitalismo contemporáneo" En: De aguas, territorio y tecnologías. Dinámicas regionales. México: Universidad Autónoma Chapingo
​​Leer en línea
​​​​
(2013) "Capitalismo y dolor. Acción colectiva y resistencia desde la corporeidad" En: Sujetos, organizaciones y movimientos sociales en el campo mexicano.
México: Universidad Autónoma Chapingo
​​Leer en línea
​
(2011) Cuerpo y violencia: el problema del miedo social y la construcción de corporeidades y heterotopías.
En: Investigación científica multidisciplinaria. México: Universidad Autónoma Chapingo
Leer en línea​
​
​
Libros literatura
(2025) Crónicas paquidérmicas
Cofradía de Coyotes, México
[Leer presentación]
​
(2022) Rumor Nocturno (y otros cuentos). México.
Cofradía de Coyotes.
[Leer presentación de libro]
(2020) "Gregorio"
​En: Villegas, Eduardo. Y a ti, ¿Cómo te fue en la escuela?
México: Cofradía de Coyotes.
Leer cuento
​​
(2019) "Demasiado tarde"
En: Villegas, Eduardo. Palos y Astillas (Historias y relatos sobre nuestros padres). México: Cofradía de Coyotes.
Leer Cuento​
​​​​
(2017) "Me llamo Shérida y este es mi gato tonto".
En: Escobas de fuego. Historias de brujas. México: Cofradía de Coyotes
Leer en línea
​
(2017) "La primera mujer que me amó" En: Respirando por la herida México: Cofradía de Coyotes
Leer en línea
​​​
(2003) "¿Quién es Raquel?
En: A'nijo el cuento.
México: Molino de letras
Leer cuento en línea
Artículos especializados
(2025) Pactos de resiliencia: interioridad, salud y resistencia en la biopolítica contemporánea
En: Revista Concatena No. 2 (enero-junio)
​
En: Revista Científica de Investigación Educativa No. 10, enero-junio.
​
(2024) El albergue y la marcha (los problemas de imaginar el futuro)
Em: Revista Concatena No. 1 (julio-diciembre)
​
En: Revista Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, Vol. 15, Núm. 26. ALAS
​
​
(2023) Empowerment processes in management and self-management in two rural communities.
En: Agroproductividad Vol. 16, No. 12.
(Ramírez-López, Nelly Lizbeth | Pimentel-Aguilar, Silvia
| León-Merino, Aurelio | Reyes-Toxqui, Álvaro)
(2023) "Verstehen y Erklären: la hermenétuca en las ciencias sociales
En: Revista Itersticios, Vol. 27, Núm. 59.
Universidad Interamericana.
En: A&H (Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales) No. 15, México
​
(2021) Autoestima, medición antes y durante la pandemia
En: Revista Caribeña de Ciencias Sociales
Vol. 10, No. 8
​
(2021) "La construcción imaginaria de la inmunidad (Covid-19, biopolítica y anomia social"
En: Iberoamérica Social, Madrid
​​
(2020) "La violencia escolar como negociación estratégica (Estudio de Caso en Chimalhuacán, México)
Coautora: Patricia González Ávila
En: Redie, México
​​
(2020) "La carta a los romanos, lutero y la carne: El problema del ascetismo protestante y la corporeidad"
En: Revista Intersticios, México
​
​
(2020) "El concepto de la historia en G. B. Vico: el retorno de la barbarie, la subjetividad y el cuerpo"
Coautor: José Cruz Jorge Cortés Carreño
En: Revista Humanidades, Costa Rica
​
​
(2019) "El cuerpo es el mensaje: los estereotipos culturales en torno a la feminidad invisible"
Coautora: Crystal Cecilia Zapata Valdespino
En: Revista Ciencias y Humanidades Colombia.
​
​
(2017) "Cuerpo y resistencia social. Un estudio de la corporeidad en tres momentos históricos de la razón"
En: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad" Argentina.
​
En: Revista ConCiencia. Fundación Popayan, Colombia.
Leer en línea
​
(2016) "Cuerpo, ideología y nihilismo"
En: Revista Artículos y ensayos de Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo.
​​​
(2012) "To the Chief Seattle on the red skin tribe" En: Review Ometeca (en Coautoría con Emma Zapata). University Pensilvania.
​
(2006) "La doble naturaleza de la imaginación y la dinámica frenética (o cómo el pecado del hombre no fue comer un fruto sino crear un cuento)
Review Ometeca
University Pensilvania.
​​​
(2002) "The problem of Late Modernism: Critical Sociology in Latin American Literature (en Coautoría con Emma Zapata) -Bilingüe-
Review Ometeca
University Pensilvania.
​